Agua debajo del coche
Agua debajo del coche: causas más comunes y cuándo preocuparse
Encontrar agua debajo del coche suele generar dudas en cualquier conductor. ¿Es algo normal o una señal de avería?
La realidad es que no siempre se trata de agua, y el origen del charco puede variar según la zona del vehículo y el tipo de líquido. Saber diferenciarlo es fundamental para evitar daños costosos en el motor, siempre debemos de buscar de donde procede.
Veamos algunas de estas situaciones:
1. Agua debajo del coche por el aire acondicionado
La causa más frecuente de encontrar agua clara bajo el coche es el uso del aire acondicionado.
- El evaporador del sistema de climatización enfría el aire del habitáculo y provoca la condensación del vapor de agua.
- Esa agua se evacúa por un tubo de drenaje que desemboca bajo el vehículo.
- El resultado es un pequeño charco transparente, sin olor y totalmente inofensivo.
👉 Conclusión: si aparece justo después de usar el aire acondicionado y el líquido es claro, no tienes que preocuparte.
2. Agua debajo del coche por el sistema de escape
Otra situación normal es la condensación del propio escape:
- En trayectos cortos, los gases calientes se enfrían rápido dentro del tubo y generan gotas de agua.
- Estas gotas acaban cayendo al suelo y forman un charquito.
Este fenómeno es habitual en invierno o en coches que no alcanzan su temperatura de servicio en recorridos urbanos. No indica avería.
3. Cuando el charco no es agua: fugas de líquidos del motor
Muchas veces lo que el conductor percibe como agua debajo del coche en realidad es otro fluido del vehículo. Aquí es donde hay que prestar atención:
- Refrigerante o líquido anticongelante:
- Color verde, rosa, rojo o azul.
- Olor dulce o químico.
- Procede del radiador, manguitos, bomba de agua o vaso de expansión.
- Una fuga de líquido anticongelante refrigerante es grave, porque puede causar sobrecalentamiento y daños como una junta de culata quemada o un bloque motor agrietado.
- Si el nivel baja lentamente, un tapafugas de refrigerante puede ayudarte a evitar males mayores mientras acudes al taller.
- Aceite del motor:
- Color marrón o negro.
- Textura espesa.
- Proviene del cárter, juntas o retenes.
- Líquido de frenos:
- Textura aceitosa, color ámbar.
- Muy peligroso: una fuga reduce la eficacia del frenado.
- Líquido de dirección asistida o de transmisión automática:
- Suele ser rojizo.
- Indica pérdida en la bomba, conductos o caja de cambios.
👉 Conclusión: si el líquido no es agua transparente, hay que actuar rápido.
Cómo diferenciar el agua normal de una fuga peligrosa
Algunos consejos prácticos para identificar el origen del charco:
- Color:
- Transparente → agua (aire acondicionado o escape).
- Verde/rosa/rojo/azul → refrigerante.
- Marrón/negro → aceite.
- Ámbar → líquido de frenos.
- Olor:
- Sin olor → agua normal.
- Dulce → anticongelante.
- Fuerte a quemado → aceite.
- Cuándo aparece:
- Solo tras usar aire acondicionado → agua normal.
- Siempre que aparcas → probablemente fuga.
- Nivel de depósitos:
- Revisa el vaso de expansión del refrigerante y la varilla de aceite. Si bajan, tienes una fuga real.
Piezas implicadas en cada caso
- Aire acondicionado: evaporador y tubo de drenaje.
- Escape: silenciador y cañerías metálicas.
- Circuito de refrigeración: radiador, bomba de agua, manguitos, vaso de expansión, termostato.
- Motor y transmisión: cárter, juntas, retenes, caja de cambios.
- Sistema de frenos: bomba de freno, tuberías, pinzas.
👉 No hay piezas comunes entre el aire acondicionado y el circuito de refrigeración: son dos sistemas independientes.
Una fuga de cualquier líquido requiere que lo miremos, dejarlo pasar puede generar una avería en el coche de un importe considerable.
Muchas de las visitas al taller están relacionadas con fugas de este tipo, es importente observarlas y detectarlas a tiempo.

Tip clave : Diferencia entre refrigerante y gas del aire acondicionado
No siempre está clara esta diferencia: vamos a ver las diferencias básicas.
Es importante no confundir el líquido anticongelante refrigerante con el gas del aire acondicionado:
- El refrigerante del motor es un líquido que circula por radiador, bomba de agua y manguitos para evitar el sobrecalentamiento.
- Si hay una fuga: el motor puede gripar o romperse. Es una avería muy grave.
- El aire acondicionado utiliza un gas refrigerante (R134a o R1234yf en los coches modernos) que enfría el aire del habitáculo.
- Si se fuga: perderás capacidad de enfriar, pero el motor no se dañará. Es una reparación incómoda, pero no crítica.
👉 Resumen final:
- Agua debajo del coche tras usar el aire acondicionado = normal.
- Agua coloreada o con olor = posible fuga de líquido anticongelante refrigerante, mucho más grave.
- Gas del aire acondicionado y líquido refrigerante del motor son sistemas distintos y no se deben confundir.
Como siempre quedamos a tu disposición para cualquier aclaración sobre estos temas.
El importante usar siempre el líquido refrigerante apropiado para el coche, no vale cualquiera.
En el caso del gas del circuito de aire acondicionado lo mismo.
Existen en el mercado productos muy buenos TAPAFUGAS para ambos sistemas, muy eficaces y que en los estados iniciales pueden solucionar la pérdida.
rrss
blog de Recambios Palacios






