Deterioro del aceite del motor del coche
Deterioro del aceite del coche: qué pasa cuando se hacen pocos kilómetros
🔍 ¿Qué es el deterioro del aceite del motor?
El aceite del motor pierde propiedades con el paso del tiempo y el uso. Esto significa que deja de cumplir bien sus funciones principales:
- Lubricar las piezas móviles del motor.
- Enfriar zonas internas con alta temperatura.
- Mantener limpio el circuito.
- Proteger contra la oxidación y la corrosión.
Cuando el aceite está degradado, no lubrica igual, se vuelve más espeso, pierde su viscosidad ideal y puede causar un desgaste prematuro en piezas clave del motor. Esto ocurre aunque el coche haya hecho pocos kilómetros.
🚗 Caso 1: Coche parado que no hace kilómetros
Imagina un coche que lleva semanas o meses sin moverse. No ha hecho kilómetros, pero el aceite sigue envejeciendo dentro del motor.
¿Por qué se deteriora el aceite en un coche parado?
1. Oxidación natural
El aceite entra en contacto con el oxígeno del aire aunque el coche no funcione. Con el tiempo, se oxida, cambia de color y pierde estabilidad química.
2. Condensación y humedad interna
El motor frío y parado es un lugar perfecto para que se forme humedad. Esa agua se mezcla con el aceite, reduciendo su capacidad para proteger y formar una película lubricante.
3. Degradación de aditivos
El aceite contiene aditivos que mejoran su comportamiento. Con el tiempo, incluso sin funcionar, estos aditivos pierden su efecto, especialmente los antioxidantes y anticorrosivos.
4. Formación de ácidos
Si el motor se ha usado poco pero se ha arrancado ocasionalmente, pueden formarse residuos de combustión que generan ácidos al mezclarse con la humedad. Estos atacan componentes metálicos.
🛠️ Resultado: un aceite que parece limpio pero ya no protege correctamente.
🚦 Caso 2: Coche que circula por ciudad, pero hace pocos kilómetros
Este caso es muy común en vehículos urbanos, como los de reparto, coches híbridos, o de usuarios que solo hacen trayectos cortos.
¿Qué pasa con el aceite en un uso urbano intensivo?
1. Funcionamiento a temperatura incompleta
En trayectos cortos el motor no llega a alcanzar su temperatura óptima. El aceite no fluye correctamente, y no elimina la humedad ni los residuos como debería.
2. Mucho tiempo en ralentí
Los coches que circulan por ciudad pasan mucho tiempo al ralentí (semáforos, tráfico, atascos). Esto cuenta como horas de funcionamiento, aunque no se sumen kilómetros.
Un motor que ha estado encendido 30 minutos por ciudad funciona igual que uno que ha hecho 30 km en carretera, pero con condiciones más exigentes.
3. Aceleraciones y frenadas constantes
El uso urbano implica más cambios de régimen de motor, más arranques en frío, más contaminantes generados y más estrés térmico.
🧪 Aunque hagas pocos kilómetros, el aceite trabaja mucho. Y se degrada igual o más que en un uso de carretera.

¿Y qué pasa si no cambiamos el filtro de aceite?
El filtro de aceite tiene una función clave: retener impurezas, partículas metálicas, carbonilla y residuos de la combustión que circulan por el aceite.
Si no lo cambias…
- El aceite limpio pasa por un filtro saturado → pierde efectividad al instante.
- Aumenta el riesgo de que partículas contaminadas vuelvan al motor.
- Puedes tener aceite nuevo, pero el sistema sigue funcionando con un “filtro sucio”.
🔧 Cambiar el aceite sin cambiar el filtro es como ducharse y ponerse ropa sucia. No tiene sentido.
Por eso, cada cambio de aceite debe incluir sí o sí el cambio del filtro correspondiente.
⏰ ¿Cada cuánto tiempo debo cambiar el aceite si hago pocos kilómetros?
La mayoría de fabricantes recomiendan:
📅 Cada 12 meses o antes si se alcanzan los kilómetros indicados (normalmente entre 10.000 y 20.000 km, según el tipo de aceite y uso).
Pero si:
- Tienes el coche parado durante largos periodos.
- Circulas por ciudad a diario con trayectos cortos.
- El motor no alcanza temperatura de servicio habitualmente.
Debemos cambiar el aceite y el filtro al menos una vez al año, aunque solo hayas hecho 3.000 o 5.000 km.
⚠️ ¿Qué síntomas indican que el aceite está en mal estado?
- Color muy oscuro, casi negro.
- Olor fuerte o ácido.
- Motor más ruidoso al arrancar en frío.
- Consumo de aceite por evaporación.
- Mayor temperatura de funcionamiento.
- Presión de aceite baja o testigo encendido.
🔧 ¿Por qué es tan importante el lubricante del motor?
El aceite del motor no solo lubrica. También:
- Disipa parte del calor interno.
- Forma una película protectora entre piezas metálicas que se mueven a alta velocidad.
- Previene la oxidación y la corrosión.
- Limpia residuos del proceso de combustión.
- Sella parcialmente el espacio entre los segmentos y el cilindro, mejorando la compresión.
Cuando el aceite pierde sus propiedades, todas estas funciones se ven comprometidas.
🧪 ¿Y si potencias la protección con un aditivo antidesgaste?
En coches que sufren paradas frecuentes, funcionan mucho tiempo al ralentí o han tenido periodos de inactividad, usar un buen aditivo antifricción o antidesgaste junto con el cambio de aceite es una forma muy efectiva de reforzar la protección del motor.
✅ ¿Qué hace un aditivo antidesgaste?
- Refuerza la película lubricante, incluso en condiciones extremas.
- Reduce la fricción interna, lo que mejora el rendimiento del motor.
- Protege las superficies metálicas cuando el aceite está frío o degradado.
- Disminuye el desgaste en arranques en frío o motores con muchos kilómetros.
Este tipo de productos no sustituyen al aceite, pero sí prolongan su eficacia y su capacidad protectora.
🛡️ Resultado: mayor protección y vida útil del motor
Cambiar el aceite a tiempo, sustituir el filtro y, si lo necesitas, reforzar con un buen aditivo, es una inversión directa en la longevidad de tu motor.
Un motor bien lubricado consume menos, rinde mejor, y tiene menos averías.

Haz aquí tu consulta
rrss
blog de Recambios Palacios






